Xilografias
bernhadita@hotmail.com
viernes, agosto 31, 2012
Artist in Residence. Yamanashi. AIRY Gallery. Kofu city, Japan.
9/29-30 AIRYインスタレーション&パフォーマンス「Journey/旅と儀式」
2012年08月29日(水)
「Journey/旅と儀式」
◎作家講師
ベルナルディータ・シュルツ(チリ/版画・インスタレーション・パフォーマンス)
9ー10月AIRY滞在作家。南米チリで美術を学び木版画作家として活動。タイ・カンボジア・インドへの旅を経て最終地点の甲府で、人生を旅に例えてタペストリーをつくるインスタレーション&パフォーマンスを行います。
作家と共にタペストリー制作する青空ワークショップ参加者を募集中。作品は期間中ギャラリー・エアリーにて展示します。
◎日時
9月29(土)30日(日) 10:00-17:00 集合29日(土)10:00 その後は部分参加も可
◎会場
甲府市丸の内公園屋外円形ステージ(旧県立図書館前)(雨天時はギャラリー・エアリー)
◎対象
8才~大人 10名
◎参加費
1,000円、高校生以下500円
◎通訳
あり
◎持ち物
あり
*要予約airy@air-y.net
詳細は www.air-y.netまで
Las xilografías de la chilena Bernardita Schulz seducen a los tailandeses
Fecha: 27/05/201
Bangkok, 27 may (EFE).- Ideas de la cultura latinoamericana que conserva, combinadas con pinceladas de la doctrina budista, el yoga y de sus vivencias con chamanes, inspiran las obras que componen la exposición de la artista chilena Bernardita Shultz, en Bangkok.
Esta creadora conocida como Tara Blanca en el ámbito artístico dejó su Chile natal para afincarse en la India donde absorbió la cultura de este país, que supuso su puerta de entrada en el mundo asiático por el que desde muy temprana edad se sintió cautivada.
Ahora, en la capital tailandesa la chilena imparte talleres a personas interesadas por su arte y expone una parte de su obra con los auspicios de la misión diplomática de su país.
"Xilografía: el arte de grabar la madera" es el titulo de la muestra formada por una veintena de cuadros creados antes y después de abandonar Chile, en los que se aprecia la evolución de su técnica en grabados de elefantes, sirenas y mandalas de vivos colores.
Además de xilografía la artista también pinta y hace murales en los que plasma la esencia de su obra, que según describe, consiste en "crear arte para entrar en una dimensión espiritual".
"Mi trabajo bebe de muchas culturas, la budista, la hindú, y por supuesto la latinoamericana, ya que a través de él quiero mostrar que todos somos sólo una única energía, el amor", explica a Efe Tara Blanca.
La chilena, de 28 años, está sorprendida por el interés que ha suscitado en los tailandeses la proximidad de su trabajo al budismo, como ocurre en el caso de Suk, un pintor de murales.
"Me crié en la filosofía budista, cuando era chica mi madre viajaba por el mundo con monjes japoneses en caminatas por la paz y las postales que recibía de ella me llenaron de inspiración y despertaron mi imaginación", señala la artista.
Las obras se exponen en las galerías de la biblioteca neoclásica Neilson Hays, situada en el corazón de Bangkok y una de las de mayor prestigio de Tailandia.
En una de las salas del elegante edificio y entre grabados de Tara Blanca titulados "Voluntad", "Madre cósmica y universal" o "Sinfonía para el alma", una decena de alumnos aprenden la técnica tradicional de la xilografía y escuchan las explicaciones de la chilena.
Entre sus pupilos hay quienes viven del arte y aficionados de distintos países, desde Sudáfrica a Inglaterra.
Keo, una tailandesa que se ha apuntado al curso, decidió estudiar el arte de la xilografía para disfrutar de sus horas libres y ahora muestra con cierto orgullo algunas de las tallas sobre madera que ha hecho con sus manos.
Entre todos los trabajos destaca una sencilla composición en negro y rojo de rostros asiáticos titulada "The Key", el primer grabado de la aprendiz estadounidense Lisa Suriyasat.
"He decidido emplear como tema el grupo de música de mi hija, que también ha realizado los talleres infantiles y por la que yo me animé a realizar el curso, ella estaba tan contenta con lo que aprendió que no me lo podía perder", dice la madre.
Schulz también enseña a los niños que habitan en el templo en el que reside y para el que sólo tiene palabras de agradecimiento: "Me siento muy contenta de estar viviendo esta experiencia, aquí estoy muy segura y protegida y aprendo algo nuevo cada día."
La estancia en el recinto monacal ha permitido a Schulz conocer la vida cotidiana de los tailandeses, la de los bonzos y hasta la de un policía que reside en el mismo monasterio. EFE
iac/mfr/mcm
EFE
Irene Alconchel.
Irene Alconchel.
Bangkok, 27 may (EFE).- Ideas de la cultura latinoamericana que conserva, combinadas con pinceladas de la doctrina budista, el yoga y de sus vivencias con chamanes, inspiran las obras que componen la exposición de la artista chilena Bernardita Shultz, en Bangkok.
Esta creadora conocida como Tara Blanca en el ámbito artístico dejó su Chile natal para afincarse en la India donde absorbió la cultura de este país, que supuso su puerta de entrada en el mundo asiático por el que desde muy temprana edad se sintió cautivada.
Ahora, en la capital tailandesa la chilena imparte talleres a personas interesadas por su arte y expone una parte de su obra con los auspicios de la misión diplomática de su país.
"Xilografía: el arte de grabar la madera" es el titulo de la muestra formada por una veintena de cuadros creados antes y después de abandonar Chile, en los que se aprecia la evolución de su técnica en grabados de elefantes, sirenas y mandalas de vivos colores.
Además de xilografía la artista también pinta y hace murales en los que plasma la esencia de su obra, que según describe, consiste en "crear arte para entrar en una dimensión espiritual".
"Mi trabajo bebe de muchas culturas, la budista, la hindú, y por supuesto la latinoamericana, ya que a través de él quiero mostrar que todos somos sólo una única energía, el amor", explica a Efe Tara Blanca.
La chilena, de 28 años, está sorprendida por el interés que ha suscitado en los tailandeses la proximidad de su trabajo al budismo, como ocurre en el caso de Suk, un pintor de murales.
"Me crié en la filosofía budista, cuando era chica mi madre viajaba por el mundo con monjes japoneses en caminatas por la paz y las postales que recibía de ella me llenaron de inspiración y despertaron mi imaginación", señala la artista.
Las obras se exponen en las galerías de la biblioteca neoclásica Neilson Hays, situada en el corazón de Bangkok y una de las de mayor prestigio de Tailandia.
En una de las salas del elegante edificio y entre grabados de Tara Blanca titulados "Voluntad", "Madre cósmica y universal" o "Sinfonía para el alma", una decena de alumnos aprenden la técnica tradicional de la xilografía y escuchan las explicaciones de la chilena.
Entre sus pupilos hay quienes viven del arte y aficionados de distintos países, desde Sudáfrica a Inglaterra.
Keo, una tailandesa que se ha apuntado al curso, decidió estudiar el arte de la xilografía para disfrutar de sus horas libres y ahora muestra con cierto orgullo algunas de las tallas sobre madera que ha hecho con sus manos.
Entre todos los trabajos destaca una sencilla composición en negro y rojo de rostros asiáticos titulada "The Key", el primer grabado de la aprendiz estadounidense Lisa Suriyasat.
"He decidido emplear como tema el grupo de música de mi hija, que también ha realizado los talleres infantiles y por la que yo me animé a realizar el curso, ella estaba tan contenta con lo que aprendió que no me lo podía perder", dice la madre.
Schulz también enseña a los niños que habitan en el templo en el que reside y para el que sólo tiene palabras de agradecimiento: "Me siento muy contenta de estar viviendo esta experiencia, aquí estoy muy segura y protegida y aprendo algo nuevo cada día."
La estancia en el recinto monacal ha permitido a Schulz conocer la vida cotidiana de los tailandeses, la de los bonzos y hasta la de un policía que reside en el mismo monasterio. EFE
iac/mfr/mcm
jueves, abril 14, 2011
sábado, junio 12, 2010
jueves, junio 03, 2010
miércoles, junio 02, 2010
PRANAMAMI PATANJALIM
Maneesh de Moor - Jai Radha Madhav (deva premal) (HIGH QUALITY)
¡¡¡UN POCO DE MÚSICA MIENTRAS MIRAN LAS XILOGRAFÍAS!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)